13.1.2013. Entrevista a D. Juan Alberto Ramírez Avilés, párroco de Gerindote
"Hemos de hacer nuestra la frase de San Gregorio Magno: 'Cuando des una moneda o un trozo de pan, no mires la mano que lo recoge en el suelo, sino la Mano que lo recibe en el Cielo'"
"En Cáritas no hay 'pobres' y 'ricos', donantes y receptores, todos somos pobres y todos somos señores, todos tenemos que aprender a dar y a recibir"
"La verdadera caridad es creativa y el estancamiento es siempre el mayor enemigo en las obras de Dios"
"El espíritu de Cáritas se encuentra en la disponibilidad de los voluntarios para dejar que Cristo les 'complique' la vida"
ESTOY ORGULLOSO DE LA RESPUESTA INMEDIATA DE NUESTROS VOLUNTARIOS
Boletín Octubre - Diciembre 2012. Cáritas Parroquial de Gerindote
P. ¿Qué ha significado para usted la constitución y la apertura de Cáritas Gerindote?
J.A.R.A. En primer lugar una respuesta personal al deseo que el propio Cristo me pedía insistentemente en la diaria oración. Y alguno de los lectores se preguntará qué cómo habla Dios. Pues les diré que habla por su Palabra viva en Evangelio, y habla también a través de los demás. En segundo lugar, ha supuesto para mí una manera nueva de vivir el Ministerio de Caridad con la colaboración de seglares de la Parroquia en el voluntariado.
P. ¿Qué destaca principalmente del espíritu de Cáritas?
J.A.R.A. La disponibilidad de los voluntarios para dejar que Cristo les "complique" la vida y les cambie por dentro, dándoles las mismas actitudes de Su propio Corazón preocupado por las necesidades de todos sin distinción.
P. Desde su perspectiva de Párroco ¿cómo ve el funcionamiento de Cáritas en Gerindote?
J.A.R.A. Lo veo muy positivo y enriquecedor para toda la Comunidad Parroquial. Ha sido un nacimiento y crecimiento enérgico el de este año, pero hemos de tener muy claro que la verdadera Caridad es creativa, y no podemos estancarnos ni un momento en lo ya conseguido, porque los tiempos y la situación económica y laboral lo demanda, y porque el estancamiento es siempre el mayor enemigo en las obras de Dios.
P. ¿Está Cáritas desarrollando el 100 % las perspectivas para la que fue puesta en marcha?
J.A.R.A. De momento nos encontramos al 70% de los proyectos previstos. Nos queda el trabajo de voluntariado especializado para asegurar el rendimiento escolar, la implicación de los adolescentes y jóvenes en el voluntariado parroquial. Y la ayuda para educar en temas de administración económica familiar.
P. ¿Se está ayudando a todas las familias necesitadas o todavía faltan familias que le da vergüenza pedir ayuda?
J.A.R.A. Sospecho que no hemos llegado a todas las necesidades. La sociología de Gerindote es complicada, pues es una población muy fluctuante, entre la idiosincrasia tradicional de pueblo y "de barrio" junto a una población mayor, como es Torrijos. Los casos de familias venidas de fuera al municipio nos hacen más difícil, sin su colaboración, detectar problemas básicos de alimentación o de nuevas formas de pobreza como la soledad, la marginación, la desestructuración familiar, fracaso escolar infantil, etc...
P. Desde el espíritu cristiano ¿colabora el pueblo de Gerindote lo suficiente para ayudar a los demás a través de Cáritas?
J.A.R.A. Estoy orgulloso de la respuesta inmediata de los voluntarios a la llamada que nos dirigía el Señor a toda la Familia parroquial. Pero creo que podemos hacer y ser más. Cáritas no es una parte de la Parroquia, no es un "grupo", Cáritas es la respuesta materna de la Iglesia, al sufrimiento de todos los hombres por encima de colores políticos o religión. Nuestro reto es que TODOS nos sintamos llamados de una u otra manera a ser Cáritas. En Cáritas no hay "pobres" y " ricos", donantes y receptores, todos somos pobres y todos somos señores, todos tenemos que aprender a dar y a recibir. Hoy nos toca a unos repartir, pero hemos de ser conscientes que mañana nos puede tocar a nosotros pedir.
P. ¿Por qué Cáritas ayuda también a personas de otras confesiones religiosas o incluso a personas que públicamente se definen ateas o agnósticas, siendo como es una organización de la Iglesia Católica?
J.A.R.A. Cáritas es expresión del amor del Dios único y verdadero, por ello, no hace distinción de personas, o credos. Independiente a su creencia o incluso a su ateísmo, la Iglesia reconoce en el ejercicio de la Caridad la dignidad de cada criatura como hija de Dios. Asíevangelizamos en la Iglesia no sólo con palabras, también -¡y sobre todo!- con las obras que demuestran realmente nuestra Fe en el Dios que salva a través de Jesucristo y del Sacramento Universal de Salvación que es la única Iglesia por El fundada.
P. En algunos casos puede caber la duda de que Cáritas está ayudando en Gerindote a gente que "no lo necesita" o incluso a personas que no parece ser conscientes de su situación económica, familiar o laboral. ¿Qué respondería usted a esa duda?
J.A.R.A. Cada uno es libre de crear y de vivir con sus prejuicios, frente a eso ni yo ni nadie podemos hacer nada. Pero si diré, que tras cada caso de ayuda en Cáritas existe una seguridad dada por la objetividad de unos documentos oficiales que se requieren para poder acceder a la ayuda que hoy, con nuestros limitados recursos, podemos desde Cáritas Gerindote repartir. No podemos administrar el "ritmo de vida" de una familia. Cada uno es responsable de sus actos. Lo que sí diré, es que nadie pide ayuda -para sí o para sus hijos- por mero "entretenimiento", no es algo agradable, os lo puedo asegurar. Cada vez que aportamos una ayuda a Cáritas hemos de hacer nuestra la frase de San Gregorio Magno: "Cuando des una moneda o un trozo de pan no mires la mano que lo recoge en el suelo, sino la Mano que lo recibe en el Cielo.
***